El Cine Rex de Murcia celebra 110 años con un congreso y un documental inédito
Fecha de la noticia: 2024-11-09
El Cine Rex, un verdadero emblema del séptimo arte en Murcia, se viste de gala para celebrar sus 110 años de historia. Este histórico recinto, que ha sido testigo de innumerables proyecciones y momentos memorables, se prepara para un evento que promete ser un homenaje inolvidable. Los días 18 y 19 de noviembre, cineastas de renombre como Elías León Siminiani, Joaquín Carmona y Eva Libertad se reunirán para rendir tributo a este icono cultural que, aunque cerrado desde 2020, sigue vivo en la memoria de los murcianos. La plataforma Por un Cine Rex Vivo ha organizado una serie de actividades que no solo incluyen la proyección de obras maestras, sino también el estreno de un documental inédito que recorre la rica historia de este emblemático edificio. La cita es en la sede de la Fundación Mediterráneo, en la calle Salzillo, donde la magia del cine volverá a resonar, recordándonos que, aunque las puertas del Rex permanezcan cerradas, su legado sigue iluminando el panorama cultural de la región. ¡No te lo pierdas!
¿Cuál es el impacto cultural que ha tenido el Cine Rex en la comunidad de Murcia a lo largo de sus 110 años de historia?
El Cine Rex ha dejado una huella indeleble en la comunidad de Murcia a lo largo de sus 110 años de existencia, sirviendo como un emblemático punto de encuentro cultural. Desde su inauguración, este cine no solo ha proyectado películas, sino que también ha sido un espacio donde se han celebrado encuentros, debates y eventos que han enriquecido el panorama cultural murciano. La iniciativa de celebrar jornadas con cineastas reconocidos y la presentación de un documental inédito sobre su historia son un testimonio del impacto que esta sala ha tenido en la identidad cultural de la región, convirtiéndose en un símbolo de resistencia ante los cambios y retos que ha enfrentado.
La controversia generada por su cierre en 2020, coincidiendo con la pandemia, resalta la importancia que el Cine Rex tiene para los murcianos. La propuesta de convertirlo en un centro gastronómico y deportivo fue recibida con oposición, evidenciando el deseo de la comunidad de mantener vivo este espacio de proyección cultural. Las jornadas programadas para el 18 y 19 de noviembre, que incluyen la presentación de obras de destacados cineastas y la proyección de cortos y documentales, no solo celebran su legado, sino que también reavivan el interés por el cine como un arte fundamental en la vida social de Murcia, reafirmando así su papel como un bastión de la cultura local.
¿Qué medidas se están tomando para revivir el Cine Rex tras su cierre en 2020 y qué futuro se vislumbra para este emblemático espacio?
El emblemático Cine Rex, que cerró sus puertas en 2020, está experimentando un renacer a través de las jornadas conmemorativas que se celebrarán el 18 y 19 de noviembre, marcando sus 110 años de historia. Esta iniciativa, promovida por la plataforma Por un Cine Rex Vivo, busca revitalizar el espacio cultural y generar un diálogo en torno a su futuro. Durante estos días, reconocidos cineastas como Elías León Siminiani y Joaquín Carmona compartirán su visión, y se presentará un documental inédito que examina la rica historia del cine en Murcia, enfatizando la relevancia de este querido cine en la comunidad.
A pesar de las controversias surgidas tras el cierre, incluyendo la propuesta de convertir el Rex en un centro gastronómico y deportivo, la comunidad sigue unida en su deseo de mantener viva la esencia del cine. La programación, que se desarrollará en la Fundación Mediterráneo, comienza con la proyección del aclamado cortometraje “Arquitectura emocional 1959”, lo que sugiere que el Cine Rex no solo es un lugar de entretenimiento, sino un ícono cultural que merece ser preservado. Con el apoyo de la comunidad y la participación activa de cineastas, el futuro del Cine Rex parece brillar con esperanza, prometiendo un espacio donde el arte y la cultura puedan florecer nuevamente.
¿Cómo influye la proyección de documentales y cortos en la percepción del patrimonio cinematográfico local, como el que se presentará en las jornadas?
La proyección de documentales y cortos en las jornadas del Cine Rex no solo celebra la rica historia de este emblemático espacio, sino que también reaviva la percepción del patrimonio cinematográfico local. Al presentar obras como “Arquitectura emocional 1959”, ganadora de un Goya, y el inédito “Por un Cine Rex Vivo”, dirigido por Pascual González, se invita al público a reflexionar sobre la importancia cultural del cine en Murcia. Estas proyecciones actúan como un puente entre el pasado y el presente, destacando la relevancia de preservar y valorar los espacios dedicados al séptimo arte en la comunidad.
Además, estas iniciativas fomentan un sentido de pertenencia y orgullo entre los habitantes de Murcia, al recordarles que su patrimonio cinematográfico no solo está en el pasado, sino que sigue vivo en la memoria colectiva. La controversia que rodea el futuro del Cine Rex, con propuestas de transformación en un centro gastronómico y deportivo, resalta la necesidad de defender y revitalizar estos espacios culturales. Al proyectar obras que capturan la esencia del cine local, se crea un diálogo sobre el valor de estos lugares y su impacto en la identidad cultural, asegurando que el legado del Cine Rex perdure en la comunidad.
Jornadas con cineastas destacados: Celebrando un legado cultural
El Cine Rex, un ícono cultural que ha marcado la historia de Murcia durante 110 años, se revivirá con unas jornadas especiales los próximos 18 y 19 de noviembre. Este evento, impulsado por la plataforma Por un Cine Rex Vivo, contará con la participación de destacados cineastas como Elías León Siminiani, Joaquín Carmona y Eva Libertad, quienes compartirán su visión y amor por el séptimo arte. La cita comenzará con la proyección del aclamado cortometraje Arquitectura emocional 1959, de Siminiani, y culminará con el estreno del documental inédito Por un Cine Rex Vivo, dirigido por Pascual González, que celebrará el legado cinematográfico de la región y la lucha por mantener viva la esencia de este emblemático edificio.
Estreno exclusivo: Documental sobre la historia del Cine Rex
El emblemático Cine Rex, un pilar de la cultura cinematográfica en Murcia, llegará a su 110 aniversario con un evento especial los días 18 y 19 de noviembre. Durante estas jornadas, destacados cineastas como Elías León Siminiani, Joaquín Carmona y Eva Libertad se reunirán para rendir homenaje a este histórico edificio. La celebración, organizada por la plataforma Por un Cine Rex Vivo, busca revivir la memoria de una sala que cerró sus puertas en 2020 y que ha sido objeto de una intensa controversia tras la propuesta de sus propietarios de transformarla en un centro gastronómico y deportivo.
El evento dará inicio con la proyección del aclamado corto “Arquitectura emocional 1959” de Elías León Siminiani, reconocido con un Goya, seguido del estreno del documental “Por un Cine Rex Vivo”, dirigido por Pascual González. Este documental ofrecerá una mirada profunda a la historia del cine en la región, resaltando la importancia del Cine Rex en el panorama cultural murciano. La cita se llevará a cabo en la sede de la Fundación Mediterráneo, en la calle Salzillo, prometiendo ser un encuentro memorable que unirá a cinéfilos y creadores en una celebración de la rica herencia cinematográfica de Murcia.
Un llamado por la revitalización: El futuro del emblemático Cine Rex
El emblemático Cine Rex, que ha sido un símbolo cultural durante más de un siglo, se prepara para conmemorar sus 110 años de historia con unas jornadas especiales el 18 y 19 de noviembre. Esta celebración contará con la participación de cineastas destacados como Elías León Siminiani, Joaquín Carmona y Eva Libertad, quienes compartirán su pasión por el séptimo arte. La programación incluirá la proyección del aclamado corto “Arquitectura emocional 1959”, así como el estreno del documental “Por un Cine Rex Vivo”, que se adentra en el legado cinematográfico de Murcia y busca reavivar el interés por este icónico espacio.
La iniciativa, impulsada por la plataforma Por un Cine Rex Vivo, surge en respuesta al cierre del cine en 2020, coincidiendo con la pandemia, y la posterior controversia por su posible transformación en un centro gastronómico y deportivo. Con el apoyo de la Fundación Mediterráneo, esta celebración no solo honra la rica historia del Cine Rex, sino que también se erige como un llamado a la revitalización de un lugar que ha sido testigo de innumerables historias y sueños. La comunidad se une para reivindicar su importancia y buscar un futuro donde el cine continúe brillando en el corazón de Murcia.
El Cine Rex, símbolo cultural de Murcia, renace en su 110 aniversario con un evento que promete honrar su rica historia y el legado del cine en la región. La participación de reconocidos cineastas y la proyección de un documental inédito subrayan la importancia de preservar este emblemático espacio, que ha estado en el centro de un intenso debate tras su cierre en 2020. Las jornadas del 18 y 19 de noviembre no solo celebran el pasado, sino que también abren un diálogo sobre el futuro del Cine Rex y su lugar en la comunidad.