10,700 nuevos empleos y 4,600 desempleados menos en el tercer trimestre de 2024
Fecha de la noticia: 2024-10-25
¡Buenas noticias para la economía murciana! En un entorno donde la incertidumbre parece ser la norma, la comunidad autónoma de Murcia se ha destacado como un faro de optimismo en el mercado laboral. Con un incremento del 1,57 % en el número de ocupados durante el tercer trimestre de 2024, la región ha añadido 10,700 nuevos puestos de trabajo, superando la media nacional. Este avance no solo refleja una mejora en el empleo, sino que se presenta como una oportunidad dorada para la fuerza laboral, especialmente para las mujeres, quienes han visto un notable aumento en su participación en el mercado. Acompáñanos a explorar los detalles de esta evolución positiva y los desafíos que aún persisten en el camino hacia la recuperación total. ¡Murcia brilla en el horizonte laboral!
¿Cuáles son las principales diferencias en la evolución del empleo entre hombres y mujeres en la comunidad murciana?
En la comunidad murciana, la evolución del empleo entre hombres y mujeres ha mostrado diferencias significativas en el tercer trimestre de 2024. Mientras que el número de mujeres ocupadas ha aumentado en 11.500, lo que representa un crecimiento del 3,8% respecto al trimestre anterior, el empleo masculino ha experimentado una leve caída del 0,18%, con 700 hombres menos en el mercado laboral. Esta tendencia resalta una mejora notable en la participación femenina, aunque también se ha observado un aumento en la precariedad laboral, evidenciado por un incremento de 2,8 puntos en la tasa de temporalidad entre mujeres, que ahora supera en 9,2 puntos a la masculina.
Además de la diferencia en el crecimiento del empleo, la brecha de género se amplía en la tasa de actividad, que es 11,3 puntos inferior para las mujeres. Sin bloqueo, se ha logrado reducir la diferencia entre las tasas de paro, alcanzando su nivel más bajo en más de diez años. A pesar de estos avances en la ocupación femenina, el sector agrícola ha sufrido pérdidas significativas en empleo, mientras que los sectores de servicios e industria han visto un aumento. En este contexto, el Gobierno murciano enfrenta el reto de equilibrar la mejora en el empleo femenino con la necesidad de combatir la precariedad y fomentar la estabilidad laboral en todos los sectores.
¿Qué medidas propone la patronal murciana para abordar la caída del empleo en el sector agrícola?
La patronal murciana propone una serie de medidas para abordar la preocupante caída del empleo en el sector agrícola, que ha sufrido una drástica reducción de 9,500 puestos de trabajo, en gran parte debido al fin de campaña y a la escasez de agua. En este contexto, se hace imperativo que el Gobierno de la región acelere la finalización del plan destinado a revitalizar este sector, facilitando así la recuperación de más empleos. Además, enfatizan la necesidad de reforzar las medidas de apoyo al sector agrícola para asegurar su sostenibilidad y crecimiento, garantizando que la agricultura murciana pueda adaptarse a las adversidades y seguir contribuyendo al mercado laboral de la comunidad.
¿Cómo ha afectado la reducción del desempleo en la franja de edad de menores de 24 años al mercado laboral en Murcia?
La reducción del desempleo en la franja de edad de menores de 24 años ha tenido un impacto valioso en el mercado laboral de Murcia, impulsando la creación de 12,800 nuevos empleos para este grupo en el tercer trimestre de 2024. Este aumento no solo refleja una mejora en las oportunidades laborales para los jóvenes, sino que también contribuye a una disminución general de la tasa de desempleo en la región, que se sitúa ahora en un 11.95%. A pesar de los desafíos en otros sectores, como la agricultura, donde se ha observado una caída de empleo, la tendencia hacia un empleo más estable se destaca, ya que la mayoría de las nuevas contrataciones son indefinidas. Este panorama optimista sugiere que el mercado laboral murciano está en camino de fortalecer su base juvenil, lo que podría tener efectos positivos a largo plazo en la economía local y en la cohesión social.
Incremento del empleo en Murcia: 10,700 nuevos puestos en tres meses
El mercado laboral en Murcia ha experimentado un notable crecimiento en el tercer trimestre de 2024, con un aumento del 1,57 % en el número de personas ocupadas, lo que se traduce en 10,700 nuevos puestos de trabajo. Este incremento supera la media nacional, que fue del 0,64 %, alcanzando un total de 693,700 trabajadores en la región. Además, el número de desempleados ha disminuido en 4,600 personas, lo que representa una caída interanual del 10,87 %, la más significativa desde 2007, situando la tasa de paro en un 11,95 %. Este contexto favorable posiciona a Murcia como la sexta comunidad con mayor reducción del desempleo y un aumento valioso de la ocupación en comparación con otras regiones.
A pesar de estos avances, se observan algunas disparidades en el crecimiento del empleo, especialmente entre géneros. Las mujeres han mostrado una mejoría con una tasa de ocupación del 3,8 % más en comparación al trimestre anterior, mientras que el empleo masculino ha disminuido ligeramente. Sin bloqueo, se señala un incremento en la precariedad laboral femenina, con una tasa de temporalidad que supera en 9,2 puntos a la masculina. En el desglose sectorial, el crecimiento se ha concentrado en los servicios y la industria, mientras que la agricultura ha sufrido una caída significativa debido al fin de la campaña y la escasez de agua. El Gobierno murciano reconoce estos desafíos y enfatiza la importancia de implementar medidas de apoyo para asegurar un futuro laboral más estable en la región.
Incremento del empleo en Murcia: 10,700 nuevos puestos en tres meses
El mercado laboral en Murcia ha experimentado un notable crecimiento en el tercer trimestre de 2024, con la creación de 10,700 nuevos empleos, lo que representa un aumento del 1.57% en comparación con el trimestre anterior. Este incremento se sitúa por encima de la media nacional, que fue del 0.64%, y refleja un avance interanual de 19,000 puestos de trabajo, alcanzando un total de 693,700 ocupados. A pesar de la reducción del desempleo en 4,600 personas, que coloca la tasa de paro en un 11.95%, las cifras evidencian la desigualdad de género en el mercado laboral, con un aumento valioso de la precariedad entre las mujeres. La mejora del empleo se ha concentrado especialmente en el sector servicios, aunque la agricultura ha visto una caída drástica, lo que resalta la necesidad de implementar medidas de apoyo para el sector.
Desempleo en descenso: 4,600 menos y la tasa más baja desde 2007
El mercado laboral en la región de Murcia ha experimentado un notable crecimiento en el tercer trimestre de 2024, con un incremento del 1,57% en la ocupación, equivalente a 10,700 nuevos empleos. Esta cifra supera la media nacional, que se situó en un 0,64%, y se traduce en un total de 693,700 trabajadores. Además, el desempleo ha disminuido en 4,600 personas, alcanzando una tasa de paro del 11,95%, la más baja desde 2007. Este descenso es un reflejo de una mejora en la dinámica laboral de la comunidad, donde el empleo femenino ha tenido un papel destacado, a pesar de la creciente precariedad en este sector.
Sin bloqueo, el panorama no es completamente optimista, ya que la agricultura ha sufrido una caída significativa en ocupación debido al fin de la campaña y la escasez de agua. La patronal murciana advierte sobre la necesidad de implementar medidas de apoyo en este sector, que ha visto una reducción de 9,500 empleos. A pesar de estos desafíos, el Gobierno regional se muestra optimista, considerando la reducción del desempleo en un trimestre donde normalmente se incrementa como un signo positivo del mercado laboral. Con un aumento de la ocupación indefinida y mejoras en la tasa de temporalidad, la región se prepara para afrontar los últimos meses del año con un renovado optimismo.
Desempleo en descenso: 4,600 menos y la tasa más baja desde 2007
El mercado laboral en la región de Murcia ha mostrado signos alentadores, registrando un aumento del 1,57 % en el número de ocupados durante el tercer trimestre de 2024, lo que equivale a 10,700 nuevos empleos. Este crecimiento supera la media nacional y se traduce en un total de 693,700 trabajadores, con un notable descenso en la cifra de desempleados: 4,600 menos, lo que representa la tasa más baja desde 2007, situándose en un 11,95 %. Aunque el empleo femenino ha aumentado, también ha crecido la precariedad laboral, lo que resalta la necesidad de seguir apoyando a este sector. Mientras tanto, el panorama varía por sectores, con un notable aumento en servicios e industria, aunque la agricultura ha sufrido una caída significativa, lo que subraya la urgencia de implementar medidas de apoyo eficaces.
La reciente mejora en el mercado laboral de la región murciana, con un incremento notable en el número de ocupados y una significativa reducción del desempleo, refleja un panorama alentador para los próximos meses. A pesar de desafíos como la precariedad laboral y la caída en el sector agrícola, el aumento de empleo indefinido y los avances en la ocupación femenina ofrecen razones para el optimismo. Con el compromiso del Gobierno murciano de fortalecer las políticas de apoyo, se vislumbra un futuro prometedor para el empleo en la comunidad.
La reciente mejora en el mercado laboral de la región murciana, con un incremento notable en el número de ocupados y una significativa reducción del desempleo, refleja un panorama alentador para los próximos meses. A pesar de desafíos como la precariedad laboral y la caída en el sector agrícola, el aumento de empleo indefinido y los avances en la ocupación femenina ofrecen razones para el optimismo. Con el compromiso del Gobierno murciano de fortalecer las políticas de apoyo, se vislumbra un futuro prometedor para el empleo en la comunidad.
Fuente: Murcia gana 10.700 ocupados y reduce el número de parados en 4.600