693,700 Personas Trabajando en el Tercer Trimestre de 2024

693,700 Personas Trabajando en el Tercer Trimestre de 2024

Fecha de la noticia: 2024-10-25

En un giro sorprendente en el panorama laboral, la Región de Murcia ha dado un respiro a su economía al ver una notable disminución en el número de desempleados durante el tercer trimestre de 2024. Con cifras que evocan recuerdos de tiempos mejores, la Encuesta de Población Activa (EPA) revela que el paro ha bajado en un 4,69%, alcanzando su nivel más bajo en este período desde 2007. A medida que el sol brilla en los campos murcianos, también lo hace la esperanza de muchos trabajadores, ya que el mercado laboral muestra una recuperación que invita al optimismo. Mientras los sindicatos y las organizaciones empresariales celebran estos datos alentadores, se abre el debate sobre cómo mantener este impulso y enfrentar los adversidades que aún persisten. ¡Acompáñanos a desenterrar las claves detrás de estas cifras y a explorar el futuro del empleo en esta vibrante región!

¿Qué medidas se están considerando para abordar la precariedad laboral que afecta a las mujeres en la Región de Murcia, a pesar de la reducción del desempleo?

Para abordar la precariedad laboral que aún afecta a las mujeres en la Región de Murcia, a pesar de la reciente reducción del desempleo, se están considerando diversas medidas a través del diálogo social y la negociación colectiva. Los sindicatos, como UGT y CCOO, han enfatizado la necesidad de continuar con la reforma laboral de 2021, que busca mejorar las condiciones de los trabajadores, especialmente aquellos en situaciones de empleo precario. Proponen la regulación del tiempo de trabajo para reducir la jornada laboral y combatir la parcialidad involuntaria, así como promover la contratación indefinida a jornada completa, lo que es esencial para cerrar las brechas de desigualdad en el acceso al empleo.

Además, se ha subrayado la importancia de reforzar el apoyo a sectores clave, como la agricultura, que se enfrenta a adversidades notables debido a la escasez de agua. Las organizaciones empresariales y los sindicatos coinciden en que es fundamental implementar políticas que no solo fomenten el crecimiento del empleo, sino que también aseguren que las nuevas oportunidades laborales sean sostenibles y equitativas. Esto incluye la necesidad de elevar los salarios y proporcionar acceso a una vivienda digna, elementos esenciales para mejorar la calidad de vida de las mujeres trabajadoras en la región, quienes siguen enfrentando mayores niveles de precariedad en comparación con sus homólogos masculinos.

  Murcia Destina 9,3 Millones para Aumentar Salarios y Nuevas Contrataciones en 2025

¿Cómo impacta el aumento de la ocupación en el sector privado en la economía general de la Región de Murcia?

El aumento de la ocupación en el sector privado de la Región de Murcia ha tenido un impacto notable y positivo en la economía general de la región. Durante el tercer trimestre de 2024, el número de ocupados alcanzó un récord histórico de casi 700,000 personas, lo que representa un crecimiento del 1.57% respecto al trimestre anterior y un aumento del 2.82% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Esta tendencia ha contribuido a la reducción del desempleo, que ha bajado un 4.69%, alcanzando la cifra más baja en un tercer trimestre desde 2007, lo que demuestra una mejora en la salud del mercado laboral. Además, la creación de 6,600 puestos de trabajo en el sector privado no solo fortalece la economía local, sino que también promueve la estabilidad y el bienestar social, impulsando así la confianza entre los habitantes y el desarrollo sostenible en la Región de Murcia.

¿Qué estrategias se están proponiendo para mejorar la situación del desempleo juvenil, que ha mostrado un aumento en el último trimestre?

Para abordar el creciente desempleo juvenil en la Región de Murcia, diversas estrategias están surgiendo con el objetivo de crear un entorno laboral más inclusivo y dinámico. La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, ha resaltado la importancia de seguir el camino marcado por la reforma laboral de 2021, que incluye medidas para atender a los parados de larga duración y fomentar la contratación indefinida. Además, los sindicatos como UGT y CCOO abogan por un diálogo social efectivo que permita abordar la precariedad laboral y la desigualdad de género, al mismo tiempo que sugieren la regulación del tiempo de trabajo para reducir la parcialidad involuntaria. En este contexto, se están promoviendo iniciativas que refuercen la capacitación profesional y el apoyo a sectores estratégicos, como la agricultura, para mitigar los efectos de la crisis hídrica y recuperar niveles de empleo anteriores, evidenciando un compromiso colectivo por mejorar la situación del desempleo juvenil y construir un futuro laboral más sólido.

  10,700 nuevos empleos y 4,600 desempleados menos en el tercer trimestre de 2024

Descenso del Desempleo y Récord de Ocupación en Murcia

La Región de Murcia ha experimentado un notable descenso en el desempleo durante el tercer trimestre de 2024, con una reducción del 4,69% que ha dejado a 94.100 personas sin trabajo, la cifra más baja en este periodo desde 2007. Este descenso, que se produce por segundo trimestre consecutivo, revela una tasa de paro del 11,95%, superior a la media nacional. Al mismo tiempo, la ocupación ha alcanzado un récord histórico, superando las 693.700 personas empleadas, gracias a un crecimiento del 1,57% en comparación con el trimestre anterior y un incremento del 2,82% respecto al mismo periodo del año pasado. Estos datos positivos han generado optimismo entre las autoridades y sindicatos, aunque también resaltan la necesidad de seguir abordando la precariedad laboral, especialmente entre las mujeres, y de reforzar las medidas de apoyo a sectores vulnerables como la agricultura.

Tendencias Laborales: Más Empleo y Menos Parados en el Tercer Trimestre

La Región de Murcia ha experimentado una notable reducción del desempleo en el tercer trimestre de 2024, con un descenso del 4,69% que deja la cifra de parados en 94.100, la más baja desde 2007. Este avance positivo se refleja en un récord de ocupación, alcanzando los 693.700 trabajadores, con un incremento del 1,57% en comparación con el trimestre anterior, lo que significa 19.000 nuevos empleos. La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, destacó que esta tendencia favorable en el mercado laboral es un indicativo del optimismo que se siente en la región, aunque se debe seguir trabajando para abordar la precariedad que aún afecta especialmente a las mujeres. La colaboración entre sindicatos y organizaciones empresariales se hace fundamental para garantizar un futuro laboral más justo y equitativo, especialmente ante el complicación de la escasez de agua en el sector agrícola y las demandas de una regulación más equilibrada del tiempo de trabajo.

Los recientes datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) reflejan una tendencia positiva en el mercado laboral de la Región de Murcia, con una notable reducción del desempleo y un aumento récord en la ocupación. Este descenso del 4,69% en el número de parados y el incremento de casi 700,000 ocupados son signos esperanzadores que sugieren una recuperación económica. Sin interdicción, es esencial que se mantenga el enfoque en la mejora continua, especialmente en la creación de empleo de calidad y la atención a las desigualdades que persisten en el mercado laboral.

  ¡Más de siete nuevas empresas al día!

Los recientes datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) reflejan una tendencia positiva en el mercado laboral de la Región de Murcia, con una notable reducción del desempleo y un aumento récord en la ocupación. Este descenso del 4,69% en el número de parados y el incremento de casi 700,000 ocupados son signos esperanzadores que sugieren una recuperación económica. Sin interdicción, es esencial que se mantenga el enfoque en la mejora continua, especialmente en la creación de empleo de calidad y la atención a las desigualdades que persisten en el mercado laboral.

Fuente: La Región de Murcia marca su récord de ocupados con 693.700 en el tercer trimestre | La Verdad

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad