Aumentan en 6,062 los afiliados a la Seguridad Social en noviembre

Aumentan en 6,062 los afiliados a la Seguridad Social en noviembre

Fecha de la noticia: 2024-12-03

En un mes marcado por altibajos en el panorama laboral, la Región de Murcia ha tenido motivos para celebrar y reflexionar. Con un incremento en la afiliación a la Seguridad Social que ha traído alegría a más de 6,000 nuevos cotizantes, la comunidad se posiciona como un faro de esperanza en un contexto nacional donde el desempleo ha dado señales de vida. Sin retención, no todo son buenas noticias, ya que el desempleo juvenil ha dejado un rastro de preocupación, recordándonos que la lucha por un futuro laboral próspero continúa. En este escenario, los datos revelan el pulso del empleo en la región, donde el sector de servicios sigue siendo el más afectado, y los contratos indefinidos parecen enfrentar una leve tormenta. Acompáñanos en este viaje a través de las cifras y las realidades que dibujan el complejo paisaje laboral murciano. ¡Descubramos juntos qué nos depara el futuro!

¿Cuáles son las principales razones detrás del aumento en la afiliación a la Seguridad Social en la Región de Murcia en noviembre?

El aumento en la afiliación a la Seguridad Social en la Región de Murcia durante noviembre se debe a varios factores clave. En primer lugar, se ha observado un crecimiento sostenido en el número de afiliados, alcanzando un total de 661.597, lo que representa un incremento de 6.062 cotizantes respecto al mes anterior. Este crecimiento se traduce en un aumento interanual del 2,52%, reflejando la capacidad de la región para generar empleo en un contexto donde a nivel estatal se han perdido afiliaciones. Además, el Régimen General ha sido el principal motor de este aumento, con un notable número de trabajadores en el sector agrario y de empleados del hogar.

Por otro lado, la ligera disminución del desempleo en la Región de Murcia, con solo 50 parados menos en noviembre, sugiere una mejora en la estabilidad laboral que puede haber incentivado la afiliación. Aunque el número total de desempleados se sitúa en 80.043, esta cifra es la más baja para un mes de noviembre desde 2007, lo que indica una tendencia positiva en el mercado laboral. Los sectores de servicios, industria y construcción han experimentado una reducción en las cifras de desempleo, lo cual, combinado con el aumento en la creación de contratos, especialmente indefinidos, contribuye a un panorama más favorable que fomenta la afiliación a la Seguridad Social.

¿Cómo se compara la situación del desempleo en la Región de Murcia con la de otras comunidades autónomas en noviembre?

La situación del desempleo en la Región de Murcia en noviembre presenta un panorama mixto en comparación con otras comunidades autónomas. A pesar de que la región registró un leve descenso de 50 desempleados, totalizando 80.043, esta cifra es la más baja para un mes de noviembre desde 2007. Sin retención, el comportamiento del empleo en Murcia fue menos favorable que en noviembre de 2022, donde se reportó una disminución de 684 parados. En contraste, comunidades como Baleares y Castilla y León experimentaron incrementos notables en el número de desempleados, lo que resalta la resiliencia del mercado laboral murciano en un contexto estatal adverso.

En el ámbito de la afiliación a la Seguridad Social, la Región de Murcia mostró un crecimiento del 0,92% en comparación con el mes anterior, a diferencia del promedio nacional que vio una pérdida de 30.051 cotizantes. Mientras que el paro en sectores como Servicios e Industria disminuyó, la agricultura y los grupos sin empleo anterior vieron incrementos. Las cifras reflejan una variación interanual del -6,47%, destacando que, a pesar de los retos, Murcia se mantiene en una mejor posición frente a otras comunidades que han enfrentado un aumento del desempleo. Esto sugiere que, aunque la región enfrenta complicaciones, el mercado laboral murciano muestra señales de estabilidad y mejora en comparación con el panorama nacional.

¿Qué sectores económicos han experimentado cambios notables en el número de desempleados este noviembre en la Región de Murcia?

En noviembre, la Región de Murcia ha experimentado un leve descenso en el número de desempleados, con una reducción de 50 personas (-0,06%) respecto al mes anterior, alcanzando un total de 80.043 ciudadanos en búsqueda de empleo. Este dato representa la cifra más baja para un mes de noviembre desde 2007, lo que refleja una tendencia positiva en comparación con el aumento de 1.108 parados registrado en octubre. Sin retención, el comportamiento del empleo en este mes no ha sido tan favorable como en noviembre de 2023, donde se logró un descenso más notable de 684 desempleados.

  Murcia Aumenta en 9.3 Millones para Personal y Seguridad

Analizando los sectores económicos, se observa que el desempleo ha disminuido en Servicios, con 208 parados menos (-0,39%), y en Industria y Construcción, con descensos de 117 (-1,5%) y 18 (-0,3%) respectivamente. Por otro lado, el sector de Agricultura ha experimentado un incremento de 128 desempleados (+3%), al igual que el grupo de personas con “Sin empleo anterior”, que aumentó en 165 (+1,91%). A pesar de estos cambios, Servicios sigue siendo el sector con mayor número de parados, con 53.184 desempleados, mientras que Agricultura, con 4.400, y Construcción, con 6.004, presentan las cifras más bajas.

¿Qué impacto podría tener la reducción en el número de contratos indefinidos en la economía de la Región de Murcia a largo plazo?

La reducción en el número de contratos indefinidos en la Región de Murcia podría tener consecuencias significativas en la economía a largo plazo. Con un descenso del 12,6% en este tipo de contratos en noviembre, se podría generar una mayor inestabilidad laboral, lo que afectaría la capacidad de consumo de los ciudadanos. Una menor seguridad en el empleo tiende a reducir la confianza de los trabajadores, lo que puede llevar a un menor gasto y, por lo tanto, a una desaceleración del crecimiento económico regional. Además, la disminución de los contratos indefinidos podría incrementar la dependencia de trabajos temporales, que a recurrente ofrecen menos beneficios y seguridad, afectando así la calidad de vida de los trabajadores.

Por otro lado, este cambio en la estructura del empleo podría influir negativamente en la cohesión social y en la dinámica del mercado laboral. La precarización del trabajo puede resultar en un aumento de la desigualdad y en tensiones sociales, a medida que una parte de la población enfrenta dificultades económicas más severas que otras. Con una tasa de desempleo que, aunque ha mostrado una leve disminución, todavía se sitúa en 80.043 personas, la falta de contratos estables podría complicar el panorama laboral a futuro. Si no se toman medidas para revertir esta tendencia, la Región de Murcia podría enfrentar un estancamiento económico que limite su desarrollo y bienestar social.

**Aumento notable de afiliados en la Región de Murcia**

La Región de Murcia ha experimentado un notable aumento en la afiliación a la Seguridad Social, alcanzando en noviembre un total de 661.597 cotizantes, lo que representa un incremento de 6.062 personas en comparación con el mes anterior. Este crecimiento del 0,92% se suma a un aumento interanual del 2,52%, destacando que la mayoría de los afiliados pertenecen al Régimen General. A pesar de la tendencia positiva en la afiliación, el número de desempleados en la región se ha mantenido estable, con 80.043 personas en busca de empleo, la cifra más baja para noviembre desde 2007. Aunque se ha registrado un leve descenso en el paro, el empleo entre los jóvenes ha sufrido un ligero incremento, reflejando la complejidad del mercado laboral en la comunidad.

Aumento notable de afiliados en la Región de Murcia

En noviembre, la Región de Murcia experimentó un notable aumento en la afiliación a la Seguridad Social, alcanzando un total de 661.597 cotizantes, lo que representa un crecimiento de 6.062 afiliados (+0,92%) en comparación con el mes anterior. Este incremento es aún más notable en términos interanuales, con un aumento de 16.287 personas (+2,52%). A pesar de que a nivel nacional se registró una disminución en la afiliación, Murcia se destaca con cifras positivas y una ligera reducción en el desempleo, que se sitúa en 80.043 personas, la cifra más baja en un mes de noviembre desde 2007. Aunque el número de contratos ha disminuido un 8,8% en comparación con el año anterior, la mayoría de estos fueron indefinidos, lo que sugiere una tendencia hacia la estabilidad laboral en la región.

**Baja del desempleo en noviembre: la cifra más baja desde 2007**

En noviembre, la Región de Murcia ha registrado un aumento notable en la afiliación a la Seguridad Social, alcanzando un total de 661.597 cotizantes, lo que refleja un crecimiento del 0,92% en comparación con el mes anterior. A pesar del leve descenso de 50 desempleados, la cifra total de parados se sitúa en 80.043, la más baja para un mes de noviembre desde 2007. Este descenso, aunque modesto, corta una racha negativa y se produce en un contexto donde el desempleo ha mostrado una tendencia a la baja en la región en 15 de los últimos 28 años. Por sectores, la caída del paro se ha manifestado principalmente en Servicios e Industria, mientras que se ha observado un incremento en Agricultura y en el grupo de personas sin empleo previo.

  50 personas menos en noviembre

Baja del desempleo en noviembre: la cifra más baja desde 2007

En noviembre, la Región de Murcia alcanzó una afiliación media a la Seguridad Social de 661.597 cotizantes, una cifra que refleja un aumento de 6.062 personas en comparación con el mes anterior. Este crecimiento, del 0,92%, se traduce también en un incremento interanual de 16.287 afiliados, lo que representa un 2,52%. Aunque en el ámbito estatal se observó una ligera caída en la afiliación, la Región se beneficia de un descenso en el número de desempleados, cerrando con 80.043 personas en búsqueda de empleo, la cifra más baja para un mes de noviembre desde 2007.

El descenso del paro en Murcia, aunque leve con 50 desempleados menos, interrumpe una tendencia negativa que había dejado 1.108 parados más en octubre. La variación interanual muestra una reducción del 6,47%, lo que equivale a 5.533 parados menos en comparación con noviembre del año pasado. A pesar de que el paro ha disminuido en sectores como Servicios e Industria, se ha registrado un aumento entre los jóvenes menores de 25 años. En este contexto, la generación de empleo sigue siendo un tema clave, con 48.241 contratos registrados en noviembre, un 8,8% menos que en el mismo mes del año anterior.

**Contratos en la Región: descenso del 8,8% en noviembre**

En noviembre, la Región de Murcia experimentó un descenso notable en la creación de contratos, con un total de 48.241 registros, lo que representa una caída del 8,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta disminución se refleja tanto en los contratos indefinidos, que bajaron un 12,6%, como en los temporales, que disminuyeron un 2,9%. A pesar de estos números, la proporción de contratos indefinidos sigue siendo predominante, alcanzando un 58,7% del total, lo que sugiere una tendencia hacia la estabilidad laboral en un contexto desafiante.

Por otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social en la región ha mostrado un ligero aumento, con 661.597 afiliados en noviembre, lo que se traduce en un incremento de 6.062 cotizantes respecto al mes anterior. Este crecimiento contrasta con la tendencia estatal, donde se registró una pérdida de afiliados. Además, el desempleo en la Región de Murcia ha mostrado signos de mejora, con una ligera reducción de 50 desempleados, alcanzando un total de 80.043 personas buscando trabajo, la cifra más baja para un mes de noviembre desde 2007. Estos datos reflejan una compleja realidad laboral que, aunque enfrenta complicaciones, también muestra oportunidades de crecimiento y estabilidad.

Contratos en la Región: descenso del 8,8% en noviembre

En noviembre, la Región de Murcia experimentó un descenso notable del 8,8% en la firma de contratos, con un total de 48.241 registros. Este retroceso se refleja tanto en los contratos indefinidos, que disminuyeron un 12,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, como en los temporales, que vieron una caída del 2,9%. La tendencia a la baja en la creación de empleo resalta las dificultades que enfrenta el mercado laboral en la región, a pesar de un ligero aumento en la afiliación a la Seguridad Social, que alcanzó los 661.597 cotizantes.

A pesar de la caída en los contratos, la afiliación media a la Seguridad Social en la Región de Murcia mostró un crecimiento interanual del 2,52%, consolidando la cifra más baja de desempleados en un mes de noviembre desde 2007. Con 80.043 personas en búsqueda activa de empleo, la situación laboral presenta un panorama mixto, donde sectores como Servicios y Construcción han registrado descensos en el paro, mientras que la Agricultura ha visto un aumento. Esta compleja realidad pone de manifiesto los retos que aún persisten en el ámbito laboral, a la vez que se evidencia una leve mejora en términos de afiliación.

**Jóvenes en paro: incremento del desempleo entre menores de 25 años**

El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años en la Región de Murcia ha experimentado un notable aumento, con 103 nuevos parados en noviembre, lo que representa un incremento del 1,3% respecto al mes anterior. A pesar de una ligera disminución en el total de desempleados en la región, que se sitúa en 80.043, el aumento en este grupo etario destaca un obstáculo persistente en el mercado laboral. Mientras tanto, el número de desempleados mayores de 25 años ha disminuido en 153, lo que sugiere una desigualdad en la recuperación del empleo que afecta desproporcionadamente a los jóvenes.

  un paso hacia los 23 millones de ocupados

En el contexto más amplio del empleo en noviembre, se registraron 48.241 contratos en la Región de Murcia, lo que supone una caída del 8,8% en comparación con el año anterior. La mayoría de los contratos fueron indefinidos, pero también se observó una disminución en los contratos temporales. La situación del empleo juvenil se convierte en un tema urgente que requiere atención, ya que el aumento en el desempleo en este grupo se contrapone a las tendencias más favorables observadas en otros sectores de edad, lo que pone de manifiesto la necesidad de políticas rendidoras que promuevan la inclusión laboral de los jóvenes.

Jóvenes en paro: incremento del desempleo entre menores de 25 años

El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años en la Región de Murcia ha experimentado un incremento notable, con 103 parados más en noviembre, lo que representa un aumento del 1,3% en comparación con el mes anterior. A pesar de que la afiliación media a la Seguridad Social ha mostrado un crecimiento general en la región, la situación laboral de los más jóvenes contrasta con la disminución del paro en otros grupos de edad, donde se registraron 153 desempleados menos entre los mayores de 25 años. Este aumento en el desempleo juvenil se suma a un panorama más amplio de empleo que, aunque registra cifras bajas de paro total, refleja complicaciones específicos en la integración laboral de la juventud. La búsqueda de soluciones rendidoras se vuelve urgente para revertir esta tendencia y ofrecer oportunidades a los jóvenes murcianos.

El aumento en la afiliación a la Seguridad Social en la Región de Murcia y la leve disminución del desempleo reflejan una evolución positiva en el mercado laboral, a pesar de los complicaciones que persisten. Con un crecimiento interanual notable y una reducción en las cifras de parados, la región muestra signos de resiliencia. Sin retención, la continua disminución de contratos y el leve incremento del paro juvenil subrayan la necesidad de seguir trabajando en políticas rendidoras que fortalezcan el empleo y la estabilidad laboral para todos los ciudadanos.

El aumento en la afiliación a la Seguridad Social en la Región de Murcia y la leve disminución del desempleo reflejan una evolución positiva en el mercado laboral, a pesar de los complicaciones que persisten. Con un crecimiento interanual notable y una reducción en las cifras de parados, la región muestra signos de resiliencia. Sin retención, la continua disminución de contratos y el leve incremento del paro juvenil subrayan la necesidad de seguir trabajando en políticas rendidoras que fortalezcan el empleo y la estabilidad laboral para todos los ciudadanos.

Fuente: La Seguridad Social suma 6.062 afiliados en la Región de Murcia en noviembre | La Verdad

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad