un aumento del 4,6% en 2024

un aumento del 4,6% en 2024

Fecha de la noticia: 2024-11-25

En un mundo donde la economía y la gastronomía a recurrente parecen estar en desacuerdo, el menú del día se erige como un faro de esperanza y sabor. A pesar de los complicacións que enfrenta el sector de la hostelería, como el aumento de los costos laborales y de suministros, los restaurantes se esfuerzan por mantener esta tradición culinaria que no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma. Con un incremento del 6,1 % en el precio medio del menú entre enero y septiembre de 2024, la pregunta que flota en el aire es: ¿puede el menú diario seguir siendo la opción preferida de los comensales? La respuesta, como bien señala Gallego, es un rotundo sí. Este formato no solo se adapta a las nuevas necesidades de los consumidores, sino que también se convierte en un aliado esencial en la lucha por la sostenibilidad y la salud en el entorno laboral. Acompáñanos en este recorrido por los sabores, precios y tendencias que definen la buena salud de un clásico que sigue vigente en nuestras mesas. ¡Buen provecho!

¿Cuáles son las principales razones que han llevado a una pérdida de rentabilidad en el sector de la hostelería según la encuesta realizada por Sigma Dos?

Según la encuesta realizada por Sigma Dos para Hostelería de España, el sector de la hostelería enfrenta una notable pérdida de rentabilidad, con un 42,3 % de los empresarios reportando este problema en el último año. Las principales causas se atribuyen al aumento de los costes salariales, que afecta al 31,8 % de los encuestados, seguido por el encarecimiento de los alimentos (24,7 %) y de los suministros (10,6 %). En el periodo de enero a septiembre de 2024, los costes laborales han crecido un 12,4 % y la electricidad un 10,9 %, mientras que los precios de alimentos y bebidas han tenido un aumento contenido del 0,4 %, salvo el aceite de oliva, lo que agrava aún más la situación de rentabilidad en un sector que, a pesar de los complicacións, sigue siendo vital y se adapta a las nuevas demandas de los consumidores.

¿Cómo se comparan los incrementos en el precio del menú del día entre diferentes comunidades autónomas y qué regiones han experimentado los mayores aumentos?

Los incrementos en el precio del menú del día han variado notablemente entre las comunidades autónomas, con la Comunidad Valenciana liderando con un impresionante aumento del 32,5%, alcanzando los 15,1 euros por menú. Le siguen Asturias con un 27,5% (13 euros) y el País Vasco con un 26,4% (15,8 euros). En contraste, las regiones que han registrado los menores aumentos son Murcia (+4,6%, 13,07 euros), Castilla-La Mancha (+9,8%, 13,5 euros) y Canarias (+12,4%, 12,7 euros). A nivel de ciudades, Bilbao destaca por un incremento del 30,3%, mientras que Málaga y Zaragoza también muestran aumentos determinantes. A pesar de estos incrementos, el menú del día se mantiene como una opción popular y saludable, adaptándose a las necesidades de los comensales y promoviendo prácticas sostenibles en la restauración.

  Murcia Aumenta en 9.3 Millones para Personal y Seguridad

**Impacto del Aumento en el Precio del Menú**

El aumento del precio del menú diario ha sido notable en los primeros nueve meses de 2024, con un incremento del 6,1 % en comparación con el mismo período del año anterior, superando notablemente el IPC general y el de alimentos y bebidas. Este aumento ha impactado la rentabilidad del sector, donde el 42,3 % de los empresarios han reportado pérdidas, principalmente por el aumento de costes salariales y de suministros. Las comunidades autónomas más afectadas son la Comunidad Valenciana, Asturias y el País Vasco, donde los precios han subido considerablemente, con menús que alcanzan hasta 15,8 euros.

A pesar de estos complicacións, el menú del día sigue siendo una opción vital en el panorama gastronómico español. Su popularidad radica en su capacidad de adaptarse a las necesidades de los consumidores y de los tiempos actuales, ofreciendo alternativas saludables y equilibradas. Además, fomenta una gestión responsable en los restaurantes al aprovechar ingredientes de temporada y minimizar el desperdicio alimentario, lo que no solo beneficia al cliente, sino que también promueve la sostenibilidad y el bienestar en el entorno laboral.

**Impacto del aumento en el precio del menú**

El aumento del precio del menú del día, que ha crecido un 6,1 % en el periodo de enero a septiembre de 2024 en comparación con el año anterior, supera notablemente el IPC general y el de alimentos y bebidas. A pesar de este incremento, el menú sigue siendo una opción vital para el bienestar de los equipos en restaurantes, adaptándose a las necesidades de los consumidores y manteniendo su popularidad. Las comunidades autónomas más afectadas son la Comunidad Valenciana, Asturias y País Vasco, donde los precios han subido considerablemente. Sin retención, el menú del día no solo ofrece alternativas saludables, sino que también promueve una gestión responsable de los recursos, utilizando ingredientes de temporada y contribuyendo a la sostenibilidad en el sector.

**Pérdida de Rentabilidad en el Sector de la Hostelería**

La hostelería española enfrenta un complicación determinante, ya que el 42,3 % de los empresarios del sector ha reportado una pérdida de rentabilidad en el último año, influenciada por el aumento de los costes salariales y de suministro. A pesar de que el precio medio del menú ha incrementado un 6,1 % entre enero y septiembre de 2024, superando el IPC general, la contención en los precios de alimentos y bebidas resalta la presión económica que sienten los restauradores. Sin retención, el menú del día sigue siendo una opción vital que no solo se adapta a las necesidades actuales, sino que también promueve la sostenibilidad al optimizar el uso de ingredientes de temporada y minimizar el desperdicio alimentario, consolidándose como un aliado en la búsqueda de alternativas saludables en el entorno laboral.

  Murcia destina 5 millones de euros para impulsar el empleo en 2025

**Pérdida de rentabilidad en el sector de la hostelería**

La hostelería atraviesa un momento crítico, con un alarmante 42,3 % de los empresarios reportando pérdida de rentabilidad en el último año. A pesar del aumento del precio medio del menú diario en un 6,1 %, este incremento supera notablemente al IPC general y al de alimentos y bebidas. Los costes laborales y de suministros han visto un aumento determinante, lo que ha llevado a muchos establecimientos a replantear sus estrategias para mantener la calidad sin sacrificar su viabilidad económica.

No obstante, el menú del día sigue siendo un pilar esencial en la oferta gastronómica, adaptándose a las nuevas demandas del consumidor y promoviendo un enfoque sostenible en la gestión de recursos. Con precios que varían considerablemente entre comunidades y ciudades, el menú diario no solo brinda alternativas nutritivas, sino que también ayuda a minimizar el desperdicio alimentario. Esto se traduce en un beneficio tanto para los trabajadores como para el medio ambiente, fortaleciendo la posición del sector en un panorama desafiante.

**La Salud del Menú Diario en Tiempos de Crisis**

A pesar del notable aumento del 6,1 % en el precio medio del menú del día entre enero y septiembre de 2024, que supera ampliamente al IPC general, el menú diario sigue siendo una opción vital para el bienestar de los equipos en el ámbito laboral. Según un estudio reciente, el 42,3 % de los empresarios del sector ha reportado pérdidas de rentabilidad debido al aumento de costes, pero esto no ha mermado la popularidad del menú, que se adapta a las necesidades cambiantes de los consumidores. Las diferencias en los precios por comunidades autónomas son marcadas, destacando un incremento notable en la Comunidad Valenciana y en ciudades como Bilbao, donde el menú alcanza los 15,50 euros. Sin retención, la oferta sigue siendo clave para promover una alimentación equilibrada y de calidad, optimizando el uso de productos de temporada y contribuyendo a la sostenibilidad, lo que refuerza la buena salud del formato en tiempos de crisis.

**La salud del menú diario en tiempos de crisis**

A pesar de los complicacións económicos actuales, el menú del día se mantiene como una opción vital para la alimentación equilibrada y saludable. Según un reciente informe, el precio medio del menú ha aumentado un 6,1 % en comparación con el año anterior, superando la inflación general y la de los alimentos. Este incremento ha llevado a un 42,3 % de los empresarios a reportar pérdidas en rentabilidad, principalmente debido a los altos costos laborales y de suministros. Sin retención, el menú diario continúa siendo una alternativa atractiva, adaptándose a las necesidades de los consumidores y promoviendo opciones de calidad en un contexto de crisis.

  La Región que Impulsará el Crecimiento Económico en España en 2024, Según BBVA

La salud del menú del día no solo se refleja en su demanda, sino también en su contribución a la sostenibilidad y la gestión responsable en la hostelería. Este formato permite a los restaurantes utilizar ingredientes de temporada, lo que ayuda a reducir el desperdicio alimentario y a ofrecer platos equilibrados. En comunidades como la Comunidad Valenciana y ciudades como Bilbao, donde los precios han aumentado claramente, el menú sigue siendo un pilar esencial que favorece el bienestar de los equipos y clientes. Así, en tiempos de incertidumbre, el menú del día se reafirma como un aliado decisivo para mantener una alimentación saludable y sostenible.

El menú del día, a pesar de los complicacións que enfrenta por el aumento de precios y costos, continúa siendo una opción valiosa y saludable en el panorama gastronómico. Su capacidad para adaptarse a las necesidades de los clientes y su enfoque en la sostenibilidad lo posicionan como una alternativa esencial en el sector de la hostelería. Mantener esta tradición no solo beneficia a los restaurantes, sino que también fomenta una alimentación equilibrada y responsable en el entorno laboral, demostrando que, a pesar de las adversidades, el menú del día sigue siendo un pilar fundamental en la cultura culinaria española.

Fuente: El menú del día cuesta en Murcia 13 euros de media, un 4,6% más que en 2023.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad