Murcia impulsa el emprendimiento sostenible en el II Encuentro de Economía Circular
Fecha de la noticia: 2024-10-24
En el vibrante corazón de Murcia, la sostenibilidad y la innovación se dieron la mano en el II Encuentro de Emprendimiento Verde y Circular, un evento que ha transformado la ciudad en un auténtico hervidero de ideas y propuestas eco-amigables. Bajo el inspirador lema El emprendimiento toma la palabra, este encuentro ha reunido a emprendedores, expertos y representantes de instituciones comprometidas con el futuro del planeta, todo ello en un entorno tan cautivador como el Museo de la Ciencia y el Agua. Con una agenda repleta de actividades y la presentación de la ambiciosa Estrategia de Economía Circular del municipio, el evento ha puesto de manifiesto la importancia de construir un futuro más verde y responsable. Desde la promoción de comunidades energéticas hasta el fomento del consumo responsable, Murcia se posiciona como un faro de esperanza en la lucha por la sostenibilidad, demostrando que el cambio es posible cuando la creatividad y la colaboración se unen. ¡Acompáñanos a descubrir cómo esta ciudad se está reinventando para cuidar de nuestro planeta!
¿Cuáles son los seis ejes prioritarios de la Estrategia Municipal de Economía Circular presentados por la concejal Mercedes Bernabé?
La concejal Mercedes Bernabé ha presentado recientemente la Estrategia Municipal de Economía Circular, la cual se centra en seis ejes prioritarios que buscan transformar la gestión de recursos y residuos en el municipio. Estos ejes incluyen la reducción del consumo de recursos, la gestión eficiente de residuos y agua, la sostenibilidad de espacios urbanos, así como el reciclaje y la reutilización de materiales. Durante el II Encuentro de Emprendimiento Verde y Circular, celebrado en Murcia, se destacó la importancia de estas acciones, que están alineadas con el objetivo de construir un entorno más sostenible y responsable.
Entre las iniciativas que se están implementando, se encuentra la creación de la Oficina de Transición Comunitaria, que fomenta comunidades energéticas, y el Área Comercial Circular 1, que promueve el consumo responsable. También se mencionaron los jardines de lluvia de Murcia Río y Conexión Sur, premiados por su gestión sostenible del agua. Este encuentro no solo ha sido un espacio de divulgación y networking, sino que también ha impulsado la colaboración entre emprendedores y expertos, consolidando así el compromiso del Ayuntamiento de Murcia hacia un futuro más verde y circular.
¿Qué acciones específicas se están llevando a cabo en Murcia para fomentar el emprendimiento verde y circular?
En Murcia, el fomento del emprendimiento verde y circular está tomando un impulso notable a través del II Encuentro de Emprendimiento Verde y Circular, donde se han realizado actividades y eventos bajo el lema ‘El emprendimiento toma la palabra’. La concejal Mercedes Bernabé presentó la Estrategia de Economía Circular del municipio, que se estructura en seis ejes prioritarios y 22 líneas de actuación, enfocándose en la reducción del consumo de recursos y la gestión sostenible de residuos y agua. Entre las iniciativas destacadas se encuentran la creación de la Oficina de Transición Comunitaria, que apoya comunidades energéticas, y el desarrollo del Área Comercial Circular 1, que promueve el consumo responsable. Además, los jardines de lluvia de Murcia Río y Conexión Sur, reconocidos con el galardón ‘Sustainability Actions’, son ejemplos de la gestión sostenible del agua. Durante este evento, los emprendedores también participaron en un Greendate, un espacio para el networking y el intercambio de ideas, mientras que el Ayuntamiento, en colaboración con Emuasa, lanzó el reto Ecoday, promoviendo el consumo de agua de grifo. Estas acciones se inscriben dentro del Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica 2024-2027, reafirmando el compromiso de Murcia con un futuro más sostenible.
Estrategia Municipal: Seis ejes para un futuro sostenible
La ciudad de Murcia ha sido el escenario del II Encuentro de Emprendimiento Verde y Circular, donde se han reunido emprendedores y expertos bajo el lema ‘El emprendimiento toma la palabra’. La concejal Mercedes Bernabé ha presentado la Estrategia de Economía Circular del municipio, que se articula en seis ejes prioritarios y 22 líneas de actuación destinadas a promover una gestión eficiente de residuos, la sostenibilidad urbana y el reciclaje. Este evento ha destacado la importancia de la colaboración entre instituciones y la ciudadanía para avanzar hacia un futuro más sostenible.
Entre las iniciativas presentadas, se encuentra la creación de la Oficina de Transición Comunitaria, que fomenta comunidades energéticas, y el Área Comercial Circular 1, que promueve el consumo responsable. Además, los jardines de lluvia de Murcia Río han sido reconocidos con el galardón ‘Sustainability Actions’. El Greendate, un espacio de networking, ha permitido a los participantes intercambiar ideas y experiencias, consolidando así la red de emprendimiento verde en la región. Junto a esto, el Ecoday ha incentivado a la ciudadanía a optar por el agua de grifo, reforzando el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad y la economía circular.
*Estrategia Municipal: Seis ejes para un futuro sostenible*
La ciudad de Murcia ha dado un paso notable hacia un futuro sostenible al acoger el II Encuentro de Emprendimiento Verde y Circular, donde se han presentado iniciativas innovadoras bajo el lema ‘El emprendimiento toma la palabra’. La concejal Mercedes Bernabé ha revelado la Estrategia Municipal de Economía Circular, que se estructura en seis ejes prioritarios y 22 líneas de actuación destinadas a fomentar la reducción del consumo de recursos y la gestión eficiente de residuos. Entre las acciones destacadas se encuentran la creación de la Oficina de Transición Comunitaria, que promueve comunidades energéticas, y los jardines de lluvia de Murcia Río, que han sido reconocidos por su gestión sostenible del agua.
Durante el encuentro, los emprendedores y expertos han tenido la oportunidad de conectar y compartir ideas, consolidando una red de colaboración que impulsa el emprendimiento verde. Actividades como el Ecoday, que promueve el consumo responsable de agua del grifo, refuerzan el compromiso del Ayuntamiento de Murcia con la sostenibilidad y la economía circular. Este evento no solo ha servido como plataforma para el intercambio de conocimientos, sino que también se enmarca dentro del Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica 2024-2027, reafirmando la determinación de la ciudad por construir un futuro más ecológico y responsable.
Iniciativas verdes: Proyectos que transforman Murcia
Murcia se transforma en un referente de sostenibilidad con el II Encuentro de Emprendimiento Verde y Circular, donde el lema ‘El emprendimiento toma la palabra’ ha resonado en el Museo de la Ciencia y el Agua. La concejal Mercedes Bernabé presentó la Estrategia de Economía Circular del municipio, que se basa en seis ejes prioritarios y 22 líneas de acción, enfocándose en la reducción del consumo de recursos y la gestión eficiente de residuos y agua. Entre las iniciativas destacadas se encuentran la Oficina de Transición Comunitaria, que fomenta comunidades energéticas, y los jardines de lluvia premiados, que reflejan un compromiso claro por un futuro más verde.
Este encuentro ha sido un punto de encuentro para emprendedores y expertos en un espacio de networking llamado Greendate, facilitando el intercambio de ideas y buenas prácticas en sostenibilidad. Además, se llevaron a cabo jornadas divulgativas sobre Economía y Emprendimiento Verde, donde los principales expertos nacionales compartieron sus conocimientos. Con iniciativas como el Ecoday, que promueve el consumo responsable de agua, el Ayuntamiento de Murcia no solo se alinea con la tendencia global hacia un desarrollo económico sostenible, sino que también invita a la ciudadanía a ser parte activa de este cambio.
*Iniciativas verdes: Proyectos que transforman Murcia*
Murcia se ha convertido en el epicentro del emprendimiento verde y circular con la celebración del II Encuentro de Emprendimiento Verde y Circular, que ha reunido a emprendedores, instituciones y expertos en el Museo de la Ciencia y el Agua. La concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, ha presentado la ambiciosa Estrategia de Economía Circular del municipio, enfocada en seis ejes prioritarios y veintidós líneas de actuación que buscan optimizar el uso de recursos, promover el reciclaje y asegurar la sostenibilidad de los espacios urbanos. Entre las iniciativas destacadas se encuentran la creación de la Oficina de Transición Comunitaria, que fomenta comunidades energéticas, y los premiados jardines de lluvia, que garantizan una gestión eficiente del agua. Durante este encuentro, los participantes también tuvieron la oportunidad de conectar en el Greendate, un espacio de networking que facilitó el diálogo y el intercambio de ideas sobre sostenibilidad y emprendimiento, reafirmando el compromiso de Murcia con un futuro más ecológico y responsable.
Greendate: Networking para emprendedores sostenibles
La ciudad de Murcia se ha convertido en el epicentro del emprendimiento sostenible con la celebración del II Encuentro de Emprendimiento Verde y Circular, un evento que ha reunido a emprendedores, entidades e instituciones bajo el lema ‘El emprendimiento toma la palabra’. En este marco, la concejal Mercedes Bernabé ha presentado la Estrategia de Economía Circular del municipio, estructurada en seis ejes prioritarios que buscan reducir el consumo de recursos y fomentar una gestión eficiente de residuos y agua. Entre las iniciativas destacadas se encuentran la creación de la Oficina de Transición Comunitaria, el Área Comercial Circular 1 y los premiados jardines de lluvia, todos ellos con el objetivo de hacer de Murcia un lugar más verde y sostenible.
El Greendate, un espacio de networking que surgió durante el encuentro, ha permitido a emprendedores y expertos intercambiar ideas y experiencias sobre el desarrollo de actividades económicas sostenibles. Además, se han llevado a cabo diversas actividades educativas, incluyendo una jornada sobre Economía y Emprendimiento Verde, donde se han congregado los principales expertos nacionales en la materia. En colaboración con Emuasa, el Ayuntamiento también ha impulsado el Ecoday, un reto que invita a la ciudadanía a optar por el consumo de agua del grifo en vez de embotellada. Este evento se inscribe dentro del Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica 2024-2027, reafirmando el compromiso de Murcia con un futuro más sostenible.
*Greendate: Networking para emprendedores sostenibles*
La ciudad de Murcia ha sido el epicentro del II Encuentro de Emprendimiento Verde y Circular, donde el lema ‘El emprendimiento toma la palabra’ ha resonado en cada actividad y evento diseñado para impulsar la sostenibilidad en la comunidad. La concejal Mercedes Bernabé presentó la Estrategia de Economía Circular del municipio, estructurada en 6 ejes y 22 líneas de acción que buscan optimizar el uso de recursos y mejorar la gestión de residuos y agua. Entre las iniciativas destacadas se encuentran la Oficina de Transición Comunitaria y los jardines de lluvia premiados, que refuerzan el compromiso del Ayuntamiento con un futuro más verde. Además, el Greendate ofreció una plataforma de networking, consintiendo a emprendedores y expertos compartir ideas y fomentar la colaboración en proyectos que promueven la economía circular. A lo largo del evento, se llevaron a cabo actividades como jornadas informativas y el Ecoday, lanzando un reto a la ciudadanía para optar por el agua del grifo, reflejando así el compromiso colectivo hacia un desarrollo económico más responsable y sostenible.
Ecoday: Fomento del consumo responsable de agua
La ciudad de Murcia ha sido el epicentro del II Encuentro de Emprendimiento Verde y Circular, un evento que ha reunido a emprendedores y expertos bajo el lema ‘El emprendimiento toma la palabra’. Este encuentro ha sido una plataforma para promover la Estrategia de Economía Circular del municipio, presentada por la concejal Mercedes Bernabé. La estrategia, que se articula en seis ejes prioritarios, busca no solo reducir el consumo de recursos, sino también fomentar la gestión eficiente del agua y los residuos, así como la sostenibilidad de los espacios urbanos. Entre las iniciativas destacadas se encuentran la creación de la Oficina de Transición Comunitaria y los jardines de lluvia, que han sido reconocidos por su contribución a un entorno más verde.
En este contexto, el evento también ha lanzado el Ecoday, un reto que invita a los ciudadanos a optar por el consumo de agua de grifo en lugar de agua embotellada. Esta acción se alinea con los esfuerzos del Ayuntamiento de Murcia para sensibilizar a la población sobre la importancia del consumo responsable de agua. Durante el encuentro, se llevaron a cabo diversas actividades, incluyendo un espacio de networking llamado Greendate, donde se intercambiaron ideas y experiencias sobre sostenibilidad y desarrollo económico. Con estas iniciativas, Murcia confirma su compromiso con la economía circular y el emprendimiento verde, abriendo un camino hacia un futuro más sostenible.
*Ecoday: Fomento del consumo responsable de agua*
La ciudad de Murcia ha sido el escenario del II Encuentro de Emprendimiento Verde y Circular, un evento que ha reunido a emprendedores y expertos para fomentar un futuro más sostenible bajo el lema ‘El emprendimiento toma la palabra’. Durante la presentación de la Estrategia de Economía Circular, la concejal Mercedes Bernabé destacó la importancia de reducir el consumo de recursos y gestionar eficientemente el agua y los residuos. Entre las iniciativas del Ayuntamiento se encuentran la creación de la Oficina de Transición Comunitaria y el programa Ecoday, que invita a los ciudadanos a optar por agua de grifo en lugar de embotellada, promoviendo así el consumo responsable. Este encuentro ha sido un punto de conexión vital para el intercambio de ideas y la promoción de prácticas sostenibles en el ámbito económico.
El II Encuentro de Emprendimiento Verde y Circular en Murcia ha sido un claro ejemplo de cómo la colaboración entre emprendedores, instituciones y la comunidad puede impulsar un futuro más sostenible. Con la presentación de la Estrategia de Economía Circular y diversas iniciativas prácticas, como la creación de la Oficina de Transición Comunitaria y el fomento del consumo responsable, se están sentando las bases para un desarrollo económico que prioriza la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos. Este tipo de eventos no solo promueven la innovación, sino que también crean un espacio para el diálogo y el aprendizaje, esenciales para llevar a cabo una transformación real hacia un modelo más verde y circular.
Fuente: Murcia reafirma su compromiso con el emprendimiento y la economía sostenible – murcia.com