Participación Infantil y Adolescente en Bullas

Participación Infantil y Adolescente en Bullas

Fecha de la noticia: 2024-12-03

En un vibrante encuentro que reunió a jóvenes de diversas localidades como Alcantarilla, Beniel, Bullas y Cartagena, la participación infantil y adolescente se convirtió en la protagonista de una jornada inolvidable. Con el telón de fondo del Museo de la Huerta de Alcantarilla, niños y adolescentes no solo debatieron sobre la violencia que afecta a sus comunidades, sino que también compartieron ideas innovadoras para fortalecer su voz en la esfera pública. Bajo la guía de expertos de la Asociación Quera de Mislata y con la presencia de destacados representantes de UNICEF y del gobierno regional, esta actividad fue un verdadero festín de creatividad y compromiso. La jornada culminó con una visita teatralizada que transformó el aprendizaje en un juego, ofreciendo a los participantes un espacio lúdico para intercambiar experiencias y construir un futuro más seguro y participativo. ¡Acompáñanos a descubrir cómo estos jóvenes están dando forma a su mundo!

¿Cuáles fueron las principales preocupaciones expresadas por los jóvenes participantes sobre la violencia en sus barrios y ciudades?

Los jóvenes participantes expresaron profundas preocupaciones sobre la violencia en sus barrios y ciudades, destacando el impacto negativo que esta tiene en su desarrollo y bienestar. Muchos señalaron la necesidad de crear espacios seguros donde pudieran sentirse protegidos y libres de amenazas, así como la importancia de fomentar su participación activa en la toma de decisiones que afectan sus vidas. Durante el encuentro, se debatieron propuestas concretas para mejorar la convivencia y se compartieron ideas innovadoras que buscan empoderar a la juventud, asegurando que su voz sea escuchada en los asuntos públicos. Esta jornada de reflexión y aprendizaje no solo fortaleció la conciencia sobre la violencia, sino que también abrió un camino hacia la creación de comunidades más seguras y unidas.

¿Qué propuestas concretas se presentaron para mejorar la participación de los jóvenes en los asuntos públicos?

Durante un reciente encuentro en Alcantarilla, se presentaron diversas propuestas concretas para fortalecer la participación de los jóvenes en los asuntos públicos. Los participantes, provenientes de varios municipios, discutieron sobre la violencia contra la infancia y compartieron ideas innovadoras para fomentar su involucramiento en la toma de decisiones locales. Entre las iniciativas destacadas se incluyó la creación de espacios seguros que promuevan un ambiente libre de violencia y mecanismos que faciliten la participación activa de los jóvenes en sus comunidades. La jornada, organizada por el Ayuntamiento de Alcantarilla en colaboración con UNICEF y otras entidades, culminó con una visita teatralizada al Museo de la Huerta, proporcionando un espacio lúdico para el intercambio de ideas y la construcción colectiva de soluciones.

  Murcia lanza 2,225 nuevas plazas para docentes en un histórico plan de estabilización

¿Cómo se llevó a cabo la colaboración entre el Ayuntamiento de Alcantarilla y UNICEF en este evento?

La colaboración entre el Ayuntamiento de Alcantarilla y UNICEF en este evento se llevó a cabo mediante una organización conjunta que reunió a diversas instituciones y expertos en el ámbito de la infancia. El evento, inaugurado por representantes clave como la primera teniente de alcalde y la presidenta de UNICEF Murcia, se centró en la participación activa de los jóvenes de la región. A lo largo de la jornada, facilitada por la Asociación Quera, los participantes debatieron sobre la violencia contra la infancia en sus comunidades y propusieron soluciones para fomentar su participación en la toma de decisiones municipales. La jornada culminó con una visita teatralizada al Museo de la Huerta, ofreciendo un espacio lúdico que complementó el aprendizaje colectivo y fortaleció los lazos entre los jóvenes y las instituciones, todo ello en el marco de la defensa de los derechos de la infancia.

¿Qué actividades se realizaron durante la jornada para fomentar el aprendizaje colectivo entre los participantes?

Durante la jornada, se llevaron a cabo diversas actividades diseñadas para fomentar el aprendizaje colectivo entre los participantes, quienes representaron a varios municipios. La jornada, inaugurada por figuras clave de la administración local y de UNICEF, incluyó debates enriquecedores donde los jóvenes compartieron sus perspectivas sobre la violencia contra la infancia en sus comunidades y propusieron estrategias para mejorar su participación en asuntos públicos. La Asociación Quera de Mislata guió las dinámicas participativas, promoviendo un ambiente colaborativo que permitió la generación de ideas para crear espacios seguros y notables. Para cerrar con broche de oro, los participantes disfrutaron de una visita teatralizada al Museo de la Huerta de Alcantarilla, lo que facilitó un intercambio lúdico y un aprendizaje colectivo, reforzando así el sentido de comunidad y colaboración entre ellos.

  CRUE cierra el año con su última Asamblea General en la Universidad de Murcia

Fomentando la Voz de los Jóvenes: Un Encuentro de Participación en Bullas

El reciente encuentro en Bullas ha marcado un hito en la promoción de la participación juvenil, reuniendo a representantes de diversas localidades como Alcantarilla, Beniel y Murcia. Bajo la dirección de figuras destacadas como Francisca Terol y Carolina Olivares, los jóvenes tuvieron la oportunidad de expresar sus preocupaciones sobre la violencia infantil y compartir ideas innovadoras para fomentar su implicación en los asuntos públicos. La jornada, dinamizada por la Asociación Quera de Mislata, no solo propició un espacio de diálogo, sino que también impulsó la creación de propuestas destinadas a establecer entornos seguros y accesibles para todos. Culminando con una visita teatralizada al Museo de la Huerta, los participantes disfrutaron de un momento de esparcimiento que reforzó el aprendizaje colectivo y el sentido de comunidad.

Construyendo Espacios Seguros: Propuestas para la Infancia y Adolescencia

El reciente encuentro celebrado en Alcantarilla reunió a representantes de diversas localidades, donde se abordaron temas vitales para la infancia y la adolescencia. Bajo la dirección de destacadas figuras como Francisca Terol y Carolina Olivares, se promovió un espacio de diálogo y aprendizaje, facilitado por la Asociación Quera de Mislata. Los participantes, provenientes de municipios como Beniel, Bullas y Cartagena, compartieron sus experiencias sobre la violencia en sus entornos y discutieron propuestas concretas para fomentar su participación activa en la toma de decisiones que les atañen.

La jornada no solo se centró en identificar problemas, sino que también se dedicó a construir soluciones, con énfasis en la creación de espacios seguros. A través de actividades dinámicas y colaborativas, los jóvenes asistentes presentaron ideas que buscan transformar sus comunidades y garantizar un entorno más inclusivo y protector. La clausura del evento incluyó una visita teatralizada al Museo de la Huerta, lo que permitió a los participantes disfrutar de un intercambio cultural enriquecedor, reafirmando el compromiso de las instituciones con el bienestar y los derechos de la infancia.

  La College de Murcia y Occident Impulsan la Formación Continua

La jornada ha logrado un impacto notable al permitir que los jóvenes compartan sus perspectivas sobre la violencia en sus comunidades y propongan soluciones para fortalecer su participación en la vida pública. Este tipo de encuentros no solo empodera a la infancia y adolescencia, sino que también promueve la creación de espacios seguros, fomentando un compromiso colectivo hacia un futuro más inclusivo y respetuoso de los derechos de los menores. La colaboración entre diversas entidades y la activa participación de los jóvenes son pasos clave para construir un entorno donde sus voces sean escuchadas y valoradas.

Fuente: Tercer Encuentro de Participación Infantil y Adolescente de la Región de Murcia – Bullas – murcia.com

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad