asesinan a mujer colombiana en Cartagena

asesinan a mujer colombiana en Cartagena

Fecha de la noticia: 2024-12-17

En una mañana que prometía ser tranquila en Cartagena, Murcia, la realidad se tornó trágica con la revelación de un crimen que sacudió a la comunidad. Un hombre de 47 años, en un acto de desesperación y culpa, se presentó voluntariamente en la comisaría de la Policía Nacional para confesar el asesinato de su esposa, una mujer de 50 años y nacionalidad colombiana. Este lamentable suceso, que se suma a la creciente cifra de feminicidios en España, encierra una historia de violencia que resuena profundamente en la sociedad actual. Mientras el eco de sus palabras aún retumba en los pasillos de la comisaría, las autoridades y la comunidad se enfrentan a la dura realidad de la violencia de género, un problema que sigue cobrando vidas y desgarrando familias. En este contexto, el Ministerio de Igualdad ha elevado la voz, condenando el asesinato y recordando la urgencia de actuar para evitar que más mujeres y niños caigan víctimas de esta cruel realidad.

¿Qué medidas se están tomando desde las instituciones para prevenir más asesinatos machistas en España?

Las instituciones españolas están implementando diversas medidas para prevenir asesinatos machistas y proteger a las víctimas de violencia de género, como lo demuestra la reciente condena del Ministerio de Igualdad tras el asesinato de una mujer en Cartagena. Este caso, que eleva a 45 el número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de 2024, ha llevado a la ministra Ana Redondo y a la delegada Carmen Martínez a hacer un llamado a todas las administraciones y la sociedad para intensificar esfuerzos en la lucha contra esta violencia. Entre las iniciativas destaca el servicio de atención 016, disponible las 24 horas del día en 53 idiomas, y la posibilidad de solicitar ayuda a través de diferentes canales, como WhatsApp y correo electrónico. Estas acciones buscan no solo ofrecer apoyo inmediato a las víctimas, sino también concienciar sobre la importancia de actuar a tiempo para evitar más tragedias.

¿Cómo afecta la violencia de género a los menores de edad en el país, según las estadísticas recientes?

La violencia de género tiene un impacto devastador en los menores de edad en España, un fenómeno que se refleja en las alarmantes estadísticas recientes. En 2024, se han reportado ya 45 asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas, y entre estas tragedias, 35 menores han quedado huérfanos. Esta situación no solo afecta la estabilidad emocional y psicológica de los niños, sino que también les priva de un entorno seguro y protector, lo que puede llevar a traumas duraderos y a la perpetuación del ciclo de violencia en futuras generaciones.

Además, la violencia de género no solo se mide en términos de muertes; en 2024, se han documentado 9 menores asesinados como resultado de esta problemática. Estos datos subrayan la urgencia de una respuesta coordinada y eficiente por parte de las instituciones y la sociedad en general. La ministra de Igualdad y otros funcionarios han hecho un llamado a la acción, enfatizando la necesidad de apoyo y recursos para las víctimas y sus familias, así como la importancia de crear un entorno en el que los menores puedan romper el ciclo de la violencia y recibir la ayuda necesaria para sanar y reconstruir sus vidas.

  Arrestan a hombre en Cartagena tras confesar el asesinato de su esposa en un caso de violencia de género

**Confesión del agresor: un crimen que conmueve a Cartagena**

Un crimen desgarrador ha sacudido a Cartagena, donde un hombre de 47 años se presentó en la comisaría de Policía Nacional para confesar el asesinato de su esposa, una mujer colombiana de 50 años. La Unidad de Familia y Mujer, junto con agentes de Seguridad Ciudadana, se desplazó al domicilio, encontrando allí el cuerpo sin vida de la víctima. Este trágico suceso ha elevado a 45 el número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en España en lo que va de 2024, marcando un nuevo capítulo en la alarmante problemática de la violencia de género.

Las autoridades, incluyendo a la ministra de Igualdad, han expresado su condena y rechazo ante este acto de violencia machista, subrayando la necesidad de un esfuerzo colectivo para prevenir más muertes. En este contexto, el número de menores huérfanos por violencia de género asciende a 35 en el presente año, lo que resalta el impacto devastador de estos crímenes en las familias. La sociedad debe unirse para actuar y proporcionar apoyo a las víctimas, recordando que hay recursos disponibles, como el 016, para quienes necesiten ayuda.

*Confesión del agresor: un crimen que conmueve a Cartagena*

Un trágico suceso ha sacudido Cartagena, donde un hombre de 47 años ha sido detenido tras confesar el asesinato de su esposa de 50 años, de nacionalidad colombiana. La Policía Nacional encontró el cuerpo sin vida de la mujer en su hogar, y se confirma que el agresor contaba con una orden de alejamiento que había expirado en diciembre. Este caso marca un lamentable hito, elevando a 45 el número de asesinatos machistas en España en lo que va del año, y a 1.290 desde que se comenzaron a recopilar datos en 2003. La ministra de Igualdad y otros funcionarios han expresado su condena y han hecho un llamado a la acción para prevenir más tragedias.

La violencia de género sigue siendo una realidad alarmante en el país, y este caso resalta la necesidad urgente de atención y recursos para las víctimas. La víctima, madre de un hijo menor, se suma a la lista de mujeres que han perdido la vida a manos de sus parejas, aumentando el número de huérfanos por violencia machista a 35 en 2024. Las autoridades han instado a la sociedad a involucrarse y a utilizar los recursos disponibles, como el teléfono 016, que ofrece asistencia las 24 horas del día. Es imprescindible que todos trabajemos juntos para erradicar esta problemática y brindar apoyo a quienes más lo necesitan.

  Recursos de Emergencia y Apoyo

**Violencia de género: 45 mujeres asesinadas en 2024**

El alarmante aumento de la violencia de género se ha puesto de manifiesto una vez más con el reciente asesinato de una mujer de 50 años en Cartagena, Murcia. El perpetrador, un hombre de 47 años, se presentó voluntariamente en la comisaría para confesar el crimen, a pesar de contar con una orden de alejamiento que había vencido poco antes. Este trágico suceso se suma a la lista de 45 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va del 2024, un recordatorio sombrío de la persistente amenaza que enfrentan muchas mujeres en la sociedad actual.

La ministra de Igualdad y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género han expresado su condena enérgica ante este asesinato y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para erradicar esta lacra. Con 1.290 mujeres asesinadas desde 2003 y un creciente número de menores huérfanos, la urgencia de actuar es innegable. La línea 016 está disponible para ofrecer apoyo a las víctimas, recordando que cada llamada puede marcar la diferencia y contribuir a salvar vidas en situaciones de riesgo.

*Violencia de género: 45 mujeres asesinadas en 2024*

En un trágico inicio de año, el Ministerio de Igualdad ha confirmado el asesinato de una mujer colombiana de 50 años en Cartagena, a manos de su pareja, un hombre de 47 años que se entregó a la policía para confesar el crimen. Este lamentable suceso eleva a 45 el número de mujeres asesinadas en España por violencia de género en 2024, un recordatorio desgarrador de la necesidad urgente de combatir esta problemática. Las autoridades han subrayado que el detenido contaba con una orden de alejamiento que había expirado en diciembre pasado, y existían denuncias previas en su contra, lo que pone de manifiesto las falencias en la protección de las víctimas. La ministra de Igualdad y otros funcionarios han expresado su condena, instando a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes y apoyar a las víctimas y sus familias.

**Apoyo institucional ante el aumento de la violencia machista**

El reciente asesinato de una mujer de 50 años en Cartagena ha puesto de relieve la urgente necesidad de abordar la violencia machista en España. El autor, un hombre de 47 años, se entregó a la policía tras confesar el crimen, lo que ha llevado al Ministerio de Igualdad a condenar esta tragedia y elevar a 45 el número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de 2024. Este caso subraya la gravedad de la situación, destacando la ineficacia de las órdenes de alejamiento y la necesidad de un enfoque más robusto en la prevención y protección de las víctimas.

Ante este alarmante aumento de la violencia de género, las autoridades instan a toda la sociedad a unirse en la lucha contra este flagelo. La ministra de Igualdad y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género han expresado su apoyo a las familias afectadas y han solicitado un esfuerzo colectivo para prevenir más muertes. Con recursos como el 016 disponibles las 24 horas, es esencial que todas las víctimas y quienes las rodean se sientan empoderados para buscar ayuda y actuar frente a esta problemática que continúa afectando a numerosas vidas en el país.

  primer caso de violencia de género en Murcia 2024

*Apoyo institucional ante el aumento de la violencia machista*

El reciente asesinato de una mujer de 50 años en Cartagena, perpetrado por su pareja de 47 años, ha elevado a 45 el número de víctimas de violencia machista en lo que va de 2024 en España. Este trágico suceso, que se suma a una larga lista desde 2003, pone de manifiesto la urgente necesidad de un compromiso institucional más fuerte para combatir esta lacra social. La ministra de Igualdad y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género han expresado su repudio ante este hecho, instando a la sociedad y a las instituciones a trabajar unidas para prevenir más muertes. La víctima deja atrás un hijo menor de edad, aumentando la cifra de huérfanos por violencia de género en el país.

Ante la creciente preocupación por la violencia machista, el Ministerio de Igualdad reitera la disponibilidad de recursos para las víctimas. El servicio 016 ofrece atención las 24 horas y está disponible en múltiples idiomas, brindando apoyo a quienes lo necesiten. Se hace un llamado a la ciudadanía para que no permanezca indiferente y actúe ante cualquier indicio de violencia de género, utilizando los canales de denuncia como el 112 o la app ALERTCOPS. La lucha contra la violencia machista es un esfuerzo colectivo que requiere la participación activa de todos.

El trágico asesinato de una mujer de 50 años en Cartagena resalta la alarmante realidad de la violencia de género en España, que ha cobrado la vida de 45 mujeres en lo que va de 2024. A pesar de los esfuerzos de las autoridades y de la sociedad para erradicar este problema, la persistencia de casos como este muestra la urgente necesidad de implementar medidas más eficientes y de fomentar la concienciación sobre la violencia machista. Las voces de condena y apoyo a las víctimas son vitales, pero también lo es la acción colectiva para prevenir futuras tragedias y garantizar la seguridad de las mujeres y sus familias.

Fuente: Asesinada una mujer en Cartagena en un nuevo caso de violencia de género

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad